¿Son más caros los productos de la economía social? ¿Cuáles son las particularidades del consumo solidario?

La ESS de alguna manera se contrapone a la “racionalidad instrumental” de la lógica del capitalismo salvaje, porque tiende a la construcción de otra modalidad de organización y reconceptualización socioeconómica y política.
Donde las prácticas:
. productivas
. comerciales
. de consumo
. de trabajo
no se enfocan en el lucro, sino que sostienen los valores de: cooperación, solidaridad, autogestión y democracia participativa.
Estamos en un momento oportuno para impulsar el desarrollo de una economía social que profundice sus valores y que desde los lazos y vínculos con otres actores territoriales integre activamente una economía que sea social en su totalidad, que priorice al hombre y al medioambiente por sobre el capital y la rentabilidad y donde el trabajo asociativo sea el eje vertebrador de una sociedad integrada, con justicia social e igualdad de oportunidades para todes . En tiempos en los que el modelo económico *actual esta en crisis, la ESS brinda una respuesta y una propuesta con foco en lo local, cooperativo y sustentable.
Aquí algunas de las principales características:
Tienen como principal objetivo un propósito social (no la rentabilidad del capital) si no la reproducción ampliada de la vida.
Posee una fuerte vinculación con los actores del territorio
Busca una sustentabilidad integral: económica, social, ambiental, e intergeneracional
Son democráticas en sus formas de organización y gestión
Son autónomas del sector privado lucrativo y del Estado, aunque dentro de un contexto capitalista , es importante el apoyo del Estado en su desarrollo
Conocé cómo se construye el precio de nuestro bolsón de verduras!
#economia #economiasocial #econoniasocialysolidaria #mercadoterritorial #elotrocampo #elcampoquealimenta #agroecologia #agroecologico #cooperativa