Mercado Territorial aportó su experiencia en comercialización solidaria, en el Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos

/
/
Mercado Territorial aportó su experiencia en comercialización solidaria, en el Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos

Destacó la importancia de la logística y los circuitos cortos para garantizar el acceso a alimentos justos y sostenibles, en el evento realizado en la Universidad Nacional de Luján.

Luján, 5 de junio de 2024 – Representantes de la organización Mercado Territorial y sus coordinadores de nodos participaron activamente en el Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, celebrado hoy en la Universidad Nacional de Luján (UnLu). El evento se consolidó como un espacio clave para la reflexión y la acción en la transición hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

La jornada estuvo marcada por un profundo debate sobre temas fundamentales para el sector, como la defensa de la biodiversidad, la necesidad de una ley de acceso a la tierra y el rol insustituible de las semillas y los polinizadores, como las abejas. Se presentaron además documentales, libros y documentos que refuerzan la importancia de proteger los espacios ya conquistados por la agroecología.

El aporte de Mercado Territorial se centró en su sólida experiencia en la gestión de circuitos cortos de comercialización. La intervención de sus representantes abordó la lucha por un sistema alimentario que involucre activamente a la comunidad, no solo desde la producción, sino también a través del consumo consciente. Se expuso cómo la organización ha logrado resolver los desafíos logísticos y de gestión, garantizando que los productos agroecológicos lleguen de manera eficiente y justa a los hogares. Esta experiencia en la comercialización fue reconocida como un aporte distintivo y fundamental para la viabilidad del modelo agroecológico.

Principales Conclusiones del Encuentro:

  • La comercialización es un pilar central: Para que la agroecología escale y se consolide, es indispensable contar con sistemas de logística y comercialización eficientes y justos que conecten a productores con consumidores.
  • La comunidad es protagonista: Un sistema alimentario sostenible requiere la participación activa y consciente de la comunidad en todas sus etapas, desde la producción hasta el consumo.
  • La defensa de lo conquistado: Es crucial proteger y visibilizar los espacios y avances que la agroecología ya ha logrado en el territorio.
  • La acción conjunta es el camino: La transición agroecológica solo es posible a través de la unión y la colaboración entre productores, consumidores, organizaciones y el ámbito académico.

Desde Mercado Territorial se reafirmó el compromiso con este modelo, convencidos de que una red integral que trascienda la producción y abrace un consumo comprometido es la clave para un futuro más sostenible.

Para más información y momentos clave del evento, se puede seguir la cuenta de Instagram oficial del congreso: @agroecologiadelospueblos y las de Mercado Territorial @mercado.territorial

También te puede interesar

Hoy, más que siempre! Otra economía es posible

Hoy, más que siempre! Otra economía es posible

estuvimos charlando con la gente de Revista Acción, les invitamos a escuchar la nota! El…
MT con Chiche Gelblung

MT con Chiche Gelblung

Mercado Territorial en Crónica TV
Inauguración: Un nuevo comienzo para Mercado Territorial

Inauguración: Un nuevo comienzo para Mercado Territorial

Después de varios años operando en el Mercado Central de Buenos Aires junto a organizaciones…